Categorías
Uncategorized

El mundo después de COVID-19 Panel de Economistas

Panel virtual de economistas donde se tratarán los aspectos más relevantes del ámbito económico para un mundo luego de la pandemia provocada por COVID-19.

Te invitamos a acompañarnos y participar con tus preguntas y comentarios en el Panel de Economistas El mundo después de COVID-19 donde se tratarán los aspectos más relevantes y los retos de la Economía mundial en la nueva normalidad.

Los temas a tratar serán: Innovación y tecnología, humanismo económico, modelos y normalidad pandémica, educación, regulación económica, trabajo.

La cita es este jueves 16 de julio a las 20:00 horas (Ciudad de México) a través de

https://www.facebook.com/Econom%C3%ADa-para-la-Post-Pandemia-105445894581819/
https://www.facebook.com/Econom%C3%ADa-para-la-Post-Pandemia-105445894581819/

Nos acompañarán:

Lisbeily Domínguez Ruvalcaba

Cuenta con estudios de doctorado en Economía Internacional por la Universidad de Utrecht (Holanda), así como una maestría en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte y Licenciatura en Economía por la Universidad Veracruzana. Ha sido profesora investigadora de tiempo completo desde 1999 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Actualmente se desempeña como Directora General del Instituto de Innovación y Competitividad de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Chihuahua.

Edgar Salazar Ramírez

Lic. en Economía por la Universidad Veracruzana. Maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte. Doctor en Gerencia y Política Educativa por el Centro de Estudios Universitarios de Baja California. Docente en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Tijuana desde 2004 a nivel Licenciatura, Maestrías y en el Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores.

Mónica Fernández Hernández

Economista por la universidad Cristóbal Colon maestria en relaciones internacionales por el Colegio de Veracruz y Doctorado en docente investigadores por el IESEM.Ha sido Finantial advisor en Mexico y Estados Unidos para First Capital Securities ,Scotiabank Inverlat, Actinver he sido docente de posgrado y licenciatura por 16 años para UNIMEX, UVM, UCC y docente internacional para Laureate International en Latinoamérica actualmente soy director de la licenciatura en Administración y dirección de empresas así como mercados y negocios internacionales en la Universidad Cristóbal Colón.

Julián Pedroza

Economista por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Maestro en Finanzas por la Universidad Autónoma de Chihuahua, con posgrado por la Agencia Japonés de Cooperación Internacional en desarrollo de empresas.Actualmente se desempeña como miembro de los consejos de administración en empresas del ramo industrial y financiero.

Elda Moreno

Economista por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestra en Historia por El Colegio de México, donde también cursó sus estudios de Doctorado en Historia. Actualmente es Profesor-Investigador en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su línea de investigación es: Historia económica y turística de la Península de Yucatán. Ha participado en proyectos de investigación relacionados con el turismo y también en actividades de vinculación académica y fortalecimiento del área de Turismo con países como Francia, China y Japón.

Carlos E Guzmán

Economista por la UVM, Especializado en negocios y fiscalización pública además de licencia de ejercicio en México y Canadá, ha colaborado en diversas instituciones como el AICM, la Cámara de Diputados, UVM y UNITEC. Desde hace 12 años se desempeña en el sector del entretenimiento.

Eduardo Alberto Monroy Ortiz, es economista egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde hace más de 20 años ha trabajado en el sector público, en gobiernos municipal, estatal y federal.Se ha desempeñado en diferentes áreas del sector educativo, permitiéndole conocer al sector educativo y sus alcances como política pública del Estado Mexicano. Actualmente labora en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

Jorge Andere

Actualmente es director ejecutivo de Análisis Económico en la Comisión Federal y de Competencia Económica y, previamente, fue asesor en el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Jorge es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Yucatán y maestro en Economía por El Colegio de México.

Ángel Martínez Arboleya

Economista por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con estudios de Maestría en Administración de la Construcción impartida por el Instituto Tecnológico de la Construcción. Cuenta con más de 15 años de experiencia en materia de desarrollo de infraestructura bajo esquemas de Asociación Público Privada en el sector público y en el sector privado, ha desarrollado importantes proyectos de infraestructura y de servicios en el sector de Comunicaciones y Transportes y de Recolección de Residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.